sábado, 27 de abril de 2019

HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA PROFES ACTIVOS Y CREATIVOS


En la actualidad hablar de la Web 2.0 es hablar de un sinfín de herramientas educativas digitales que nos brinda la Red y que sirven de gran apoyo a los docentes para desarrollar disciplinas que tengan mayor impacto en los estudiantes. Además, permiten que los estudiantes tengan ambientes virtuales más autónomos y les permiten que puedan aprender a su propio ritmo en el proceso de enseñanza- aprendizaje (EA)

Según la siguiente infografía de Cody Blair, investigador educativo, define en la siguiente pirámide la forma en que las personas absorbemos el conocimiento, aprendiendo y recordando de manera activa.



Al observar la pirámide anterior, podemos apreciar los diferentes tipos de aprendizaje y el impacto positivo que ofrecen los aprendizajes activos y eso es exactamente lo que nos ofrece las herramientas web 2.0 A continuación, hablaremos de algunas herramientas que podemos usar en nuestras clases ELE.


Trabajo activo y colaborativo:



Google Classroom Es una herramienta gratuita que se encuentra como parte de las Apps de gmail. Esta herramienta permite crear un ambiente  virtual de aprendizaje a través de Foros o bien con la entrega de tareas. Es una excelente opción cuando no se cuenta con una plataforma (LMS).

Presentaciones interactivas En lugar de hacer la clase aburrida existen herramientas como Powtoon las cuales permiten crear videos o presentaciones  de manera interactiva.
Con Powtoon es posible colocar personajes con movimientos, color de fondo, diferentes escenarios y sobre todo darle efecto a cada objeto.
También existen otras herramientas similares como: Prezi que también es de las Herramientas web 2.0



Syboards de un tema complejo Al momento de aprender a los estudiantes les gusta escuchar o leer  historias y para ello existe la herramienta Storyboard Creator, que permite seleccionar escenarios, personajes y textos para crear recursos didácticos que permitan explicar algún tema complejo a los estudiantes.



Video tutoriales: Si lo que necesitas es explicar un tema con video, una excelente opción es Loom, con esta herramienta  podrás crear tutoriales con screencast, es decir capturando lo que visualizas en tu monitor y narrar instantáneamente.




Audio resúmenes en mi clase: En algunos casos lo que se necesita es explicar algunos temas como el caso de algunos teoremas, fórmulas matemáticas o algún tema complejo, para esto te recomendamos utilizar SoundCloud.
Esta herramienta permite grabar los audios. Podrás generar cápsulas de audio para introducir un tema a tratar, realizar un audio resumen de una unidad de contenido o bien grabar un saludo de bienvenida a un curso.
SoundCloud permite generar el código embed (código html) para ser insertado en una plataforma virtual de aprendizaje o bien en una página web. Así como compartir el recurso creado a través de redes sociales.
En conclusión existen una gran cantidad de herramientas web 2.0 que apoyan a los docentes a hacer más activa y creativa la enseñanza, beneficiando por supuesto a los estudiantes de español como lengua extranjera en su proceso de aprendizaje. La decisión sobre qué tipo de herramienta usar, dependerá de los objetivos de la actividad así como el perfil de los estudiantes.


GLOSARIO:

  • EA: Se refiere al proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
  • ELE: Se refiere a todo aquello con la enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
  • LMS: Singlas en inglés: Learning Managment System. En español se refiere al Sistema de gestión del Aprendizaje.
  • CÓDIGO EMBED: es una abreviación de la palabra inglesa “embedded”, que significa que algo está incrustado o empotrado, por lo que todos los códigos “embed” los puedes incrustar dentro de los posts de la gran mayoría de CMS mediante el código HTML.

ENLACES DE INTERÉS:




REFERENCIAS:


viernes, 26 de abril de 2019

EL IMPACTO DE ESPAÑOL EN EL MUNDO

Poco a poco estamos observando la importancia que está cobrando español en diferentes ámbitos de la sociedad. Podemos afirmar que la popularidad de español cada vez tiene más fuerza. 
Si prestamos especial atención al aumento del número de hablantes en los últimos años y a sus perspectivas de crecimiento, a nuestro idioma sí que le está yendo muy bien. Además, según datos publicados por el Instituto Cervantes, el español es el segundo idioma de comunicación internacional y la tercera lengua extranjera más estudiada del Mundo. En Reino Unido y sobre todo, en Estados Unidos, el interés por aprender nuestro idioma es especialmente intenso, es decir, que en los países anglófonos, el español se considera la lengua extranjera más importante.


Según muchos estudios realizados por diversas compañías encuestadoras pronostican que Estados Unidos en 2060 será el país con más hispanohablantes del Mundo, solo por detrás de México. Su número ya es abundante ahora; en aquel país hay 42 millones y medio de hablantes nativos de español y casi 15 millones de competencia limitada. 



Un dato interesante que podríamos agregar a esta información es la popularidad que cada vez cobra su importancia en Estados Unidos, y se trata de Hialeah, ciudad ubicada en el condado de Miami Dade en el Estado de Florida.
Según un censo realizado en el 2010 Hialeah es la ciudad de los Estados Unidos donde muestra el mayor porcentaje de la población que habla español (cerca del 90% de la población). La mayoría de los habitantes de esta ciudad son descendientes hispanos; cubanos exiliados desde el triunfo de la Revolución en 1959, y sus descendientes cubanos y el continuo flujo de ellos de la isla para juntarse con sus familiares en el mismos lugar hizo que Hialeah aumentara la presencia de hispanohablantes.



Adolfo Granado y su hijo Lucio ante la escuela.
Fuente: BBC News en el Mundo (Septiembre 2018)

"Aquí todos van a ser bilingües, so [en inglés], por lo tanto, van a tener mucha más capacidad multitasking porque hablarán dos idiomas, eso los hace superiores", cuenta Adolfo Granado, un joven cubano que lleva 12 años en Hialeah y espera a su hijo Lucio en la misma escuela.

En el siguiente vídeo, escucharemos el reportaje del periodista español Rafa Núñez donde amplia un poco de lo que ya venimos hablando sobre la importancia de español en el presente y lo que se pronostica aún más a español. 



Fuente: Yutube. El editorial de Rafa Núñez


Así que, para aquellos que tenemos este idioma como lengua materna sintámonos orgullosos de saber que ya es considero como el segundo idioma más comercial en el Mundo y tenemos que difundirlo con orgullo. Y para aquellos que están en proceso de adquirirlo, los animamos a seguir para adelante. 


REFERENCIAS:

El editorial de Rafa Núñez. El español es el segundo idioma más importante del Mundo. Video de Youtube recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Xsn-B8r5Vh0

El Mundo. https://infogram.com/lengua-espanola-en-2018-1h0n25wxlv9o2peEstudio sobre el idioma español. Recuperado de: https://www.elmundo.es/cultura/2017/02/13/58a1eb3822601d055f8b460b.html

Instituto Cervantes. Recuperado de: https://www.cervantes.es/default.htm

González, Marcos (Septiembre 2018) BBC News Mundo.Cómo es Hialeah, la ciudad de E.E.U.U con el 96% de habitantes latinos donde se puede vivir sin hablar inglés. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-45583220

Wikipedia. Hialeah. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Hialeah


MI PALABRA FAVORITA

Cuando aprendemos un idioma como español no solo aprendemos  nuevas tiempos gramaticales  sino también aprendemos palabras o expresiones que nos resultan atractivas por su sonido o significado.

Hoy, escucharemos a algunas personas famosas que nos contarán cuál es su palabra favorita en español y por qué:






Y para ti, ¿Cuál es su palabra favorita en español y por qué?


REFERENCIAS:

Videos recuperadosde Youtube:

https://youtu.be/RTvLEgrOSxQ


DÍA MUNDIAL DEL IDIOMA ESPAÑOL


El 23 de Abril las Naciones Unidas celebran el Día del Idioma Español, según se aprobó por el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas, para apoyar a los programas y el desarrollo del Multilinguismo y el Multiculturalismo, así como crear conciencia entre los funcionarios, de la historia, la cultura, el desarrollo y el uso del español como idioma oficial del organismo.


Imagen relacionada

DÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL EN LAS NACIONES UNIDAS, 23 DE ABRIL

Inicialmente, el 19 de Febrero de 2010, el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas en el documento OBV/853-PI-1926 aprobó la decisión de celebrar el 12 de Octubre el Día del Idioma Español en las Naciones Unidas. Posteriormente, la fecha fue cambiada al 23 de Abril, en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, quien contribuyó al crecimiento del idioma, que murió en ese mismo día en el año 1616.


Imagen relacionada

Fuente: Naciones Unidas
Para las Naciones Unidas celebrar el Día de la Lengua, es un acto cultural que merece ser reconocido por su importancia del multilinguismo y a la riqueza que aporta un idioma y se ve plasmada en muchas corrientas musicales, de arte, de poesía, de la gastronomía, del teatro y del cine.


La tradición de celebrar este día comenzó en Valencia, para luego extenderse por toda España y más tarde en los países hispanohablantes. El objetivo del Día del Idioma Español es dar impulso a esta lengua y a su correcta implementación, promoviendo su utilización más allá de las instituciones educativas. Todos los sectores de la sociedad deben comprometerse en esta iniciativa de cuidar este elemento imprescindible para el desarrollo de la cultura.


REFERENCIAS:

Día del Idioma español en las Naciones Unidas, 23 de Abril. Recuperado de: https://www.un.org/es/events/spanishlanguageday/index.shtml

Wikipedia. Día del idioma español. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_del_Idioma_Espa%C3%B1ol_en_las_Naciones_Unidas



HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA PROFES ACTIVOS Y CREATIVOS

En la actualidad hablar de la Web 2.0 es hablar de un sinfín de herramientas educativas digitales que nos brinda la Red y que sirven de gr...